Ya hablamos de cómo sería el proceso para digitalizar la administración de una empresa en la parte I de este artículo.
            Recuerda que establecimos que las las razones principales para convencernos de digitalizar -definitivamente- son:
            
             - 
              
               - Almacenar y gestionar documentos.
- Realizar copias de seguridad en línea.
- Velocidad en el flujo de tareas y opciones de trabajo remoto.
- Los procesos son más rápidos, más eficientes y más seguros que los equivalentes offline.
- Contar con la posibilidad de automatizar procesos y trámites.
- Ahorro de tiempo, espacio y dinero.
 

            Pero, ¿qué hacer luego del proceso?
Una vez implementado se requiere de integración y automatización:
            La integración de aplicaciones, módulos, y -por consiguiente- de áreas de trabajo mediante la implementación de sistemas ERP que harán posible una mejor comunicación y la sinergia necesaria para lograr mejores resultados, así como una mejor atención de cara a los clientes.
            Los datos generados, procesados y gestionados en esa dinámica (ahora) colaborativa permanecen en la nube, por lo que pueden ser modificados y hacerles seguimiento cada vez que sea necesario.
            La automatización a su vez pasa a centrarse en los procesos back office, enfocándose en acciones claves dentro de la organización, lo que la hace cada vez más ágil.
            Sigue leyendo en nuestro Hub de recursos